top of page

AGRICULTURA ATOMIZADA VS. AGRICULTURA SISTÉMICA


CONVERSATORIO DE MUJERES CAMPESINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO BASE EN EL MARCO DEL CONGRESO VENEZOLANO DE MUJERES DEL 8 DE MARZO DE 2015

MUJERES AGRICULTORAS DEL MUNDO Y SU CONTRIBUCIÓN NO CUANTIFICADA Y SUBVALORADA

Las mujeres que alimentan al mundo producen entre un 60-80% de los alimentos que se producen en África, Asia y Latinoamérica. Pero incluso, estas mujeres no sólo siembran, sino que además recolectan, almacenan, procesan, cocinan y sirven el alimento y en muchos lugares, previamente han cargado la leña y el agua, como labores adicionales del trabajo doméstico, no obstante poco se consideran sus aportes.

Las mujeres trabajan más horas que los hombres cuando producen alimentos, el promedio es de 13 horas diarias, más que los hombres cada semana en Asia y África.



CONTRIBUCIÓN NO CUANTIFICADA Y SUBVALORADA


Son las mujeres rurales, las productoras de los principales alimentos específicos tales como: maíz, trigo, arroz y otros rubros en general. En el África Subsariana y El Caribe más del 80%, en Asia el 90% en estos países este aporte lo dan para los cultivos de exportación, adicionalmente cultivan también legumbres y hortalizas para el consumo fresco.

En Sur América, en la Región Andina, las mujeres recolectan y almacenan semillas en “bancos de semillas” de los que depende su producción de alimentos, este conocimiento especializado las hace custodios vitales de la biodiversidad.

A pesar del rol creciente de la mujer persisten los prejuicios de género, se da el caso que por razones culturales en algunos países las mujeres no tienen derecho a la propiedad de tierra que trabajan, además de no elegir el cultivo que sembraran.

Por deficiencias de los modelos agrícolas, el papel de la mujer en los cultivos dedicados a la alimentación, en algunos países en vías de desarrollo se incrementa , a medida que es menor la cantidad de hombres agricultores, esto sucede actualmente. Las circunstancias económicas y las deficiencias de los modelos agrícolas de extracción, obligan con frecuencia a los hombres a abandonar las áreas rurales y buscar trabajo complementario en pueblos y ciudades. Compilado del libro titulado: ALIMENTOS PARA TODOS. La necesidad de una nueva agricultura.


Autor: John Madeley



PARA SUPERAR LA POBREZA RURAL, DARLE PODER A LOS POBRES


En el proceso revolucionario bolivariano de Venezuela , en reconocimiento a las mujeres del campo, se expresa y reafirma el carácter constitucional que en la historia agraria de nuestra Nación, tiene hoy la agricultura, la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, da prioridad de adjudicación a las mujeres jefas de familia, extensivo a los hijos que opten por el trabajo agrícola. Así mismo en igualdad de derechos, al acceso a los financiamientos, tomadas en cuenta en las estadísticas de producción, lo que le da valor monetario a los alimentos que ellas producen, así mismo las estrategias de desarrollo que los organismos de agro gestión y de instituciones como el Ministerio de la Mujer, diseñan con visión de género.

Las mujeres agricultoras, no sólo generan ingresos mediante el cultivo, procesamiento y comercialización de sus bienes; también tienen la responsabilidad principal de la salud y el bienestar de su familia. La mujer invierte más que el hombre en la seguridad alimentaria del hogar, para mejorar la nutrición de su familia aun teniendo salarios más bajos, en este aspecto laboral, Venezuela no solo igualo los sueldos para la clase trabajadora del campo y la ciudad, sino que también dio la mismas oportunidades y condiciones tanto a mujeres como a hombres. Dejando pendiente lo concerniente al desarrollo de las fuerzas productivas, para impulsar el desarrollo económico local para lo cual, la agricultura en si misma ya es una potencialidad que los gobiernos locales deben mirar hacia el fomento de mercados de relación directa entre productores y consumidores, así mismo , el campo de la transformación y procesamiento de agro productos, en la nueva ruralidad emprender todas aquellas actividades productivas de agrocoindustria, es decir lo que antecede al proceso de siembra, y de agroindustria lo que es posterior a la siembra, así como también el agroecoturismo entre otros campos conexos a la agricultura, visibilizando la preponderancia del trabajo femenino en la producción de alimentos.

PARA ENTENDER EL MODELO AGRÍCOLA Y COMO TRASCENDERLO

FALTA DE ACCESO AL AGUA POTABLE Y DE RIEGO

En Venezuela, aproximadamente el 96% de las tierras agrícolas se siembran de secano, es decir, durante el ciclo de lluvia, está condición caracteriza una gran superficie dedicada a los cultivos de cereales de los estados: Aragua, Guárico, Portuguesa, Barinas, Cojedes. Esta deficiencia es una las causas desencadenantes de grandes problemas sociales y económicos, entre ellos:

  • Desempleo rural

  • Falta de relevo generacional


EL MAÍZ ES UN RUBRO ESTRATÉGICO


De los agrosistemas que merecen gran atención debido a su incidencia en la estabilidad política del país, destacan los cerealeros y de los cultivos, el maíz como rubro estratégico por su alto consumo nacional siendo valorado culturalmente, como el pan nuestro de cada día. Este cultivo constituye uno de los mayores aportes del pueblo trabajador campesino a la seguridad agroalimentaria, esfuerzo invisibilizado y poco reconocido por la sociedad a la que beneficia, la cual atribuye a la agro industria el abastecimiento del rubro procesado, desconociendo que el hecho de la siembra antecede al posterior proceso de transformación, cuyo producto final es la harina de maíz precocida. Este subproducto de valor económico secundario (a diferencia del aceite y la fécula, de mayor rentabilidad para la agroindustria) es el sujeto primordial de todas las políticas de financiamiento público para fortalecimiento del rubro, el cual una vez procesado, deja invisibilizado al campesinado que aportó la materia prima, sujeto además de deuda crediticia y que luego recibe el producto final, comercializado, a precios más altos del regulado a nivel nacional.



DEUDA AGRÍCOLA , LA PROLETARIZACIÓN Y LA TERCERIZACIÓN


Así las cosas, proponemos un debate en torno a las implicaciones sociales, políticas y económicas subyacentes en los agro sistemas referidos, siendo ejes de éste la deuda agrícola, la proletarización y la tercerización, entre otros temas, que nos permitan avanzar hacia la conciencia sobre la construcción de justas relaciones de producción, y del desarrollo de las fuerzas productivas sobre la Nueva Ruralidad.

El Ministerio de Agricultura y Tierra en los estados cerealeros, a través de sus entes FONDAS y BAV financia de manera recurrente un número importante de agricultores y agricultoras, dedicados a la siembra de maíz blanco, para las arepas nuestras de cada día.

Ahora bien para la siembra del maíz cuyo ciclo es de 181 días para las labores de preparación de tierra, siembra y cosecha, la ausencia de recursos de riego impide cultivar otros rubros que pudieran producirse el resto del año. El resultado de esta carencia de riego es desempleo rural por más de un semestre, y prácticas de monocultivo que empobrecen los suelos.

Señalar esta condición determinante es un punto de partida, una reflexión necesaria, hacia el camino tecnológico que nos permita desarrollar planes de riego con vista a superar la carencia actual; en nuestro país con todo el esfuerzo que viene realizando el INDER, aun como antes hemos dicho, la mayor parte de la superficie disponible para la siembra, es agricultura de secano.


Dinamizar las fuerzas y factores de producción primaria En Venezuela, cuyo desarrollo económico mayormente de servicio localizado en el área urbana de lo rural, requiere dinamizar las fuerzas y factores de producción primaria, bajo una visión de Desarrollo Rural Integral que diversifique la economía local. Sumado a las condiciones antes mencionadas, estos factores inciden directamente en el endeudamiento agrícola, pues la producción no resuelve de forma eficiente y simultáneamente la supervivencia familiar y el retorno crediticio, convirtiéndose el crédito en un círculo vicioso que apuntala pobreza rural y no un factor de emancipación.



COMBATE A LA POBREZA RURAL


El desempleo rural y el consecuente éxodo campesino que lleva a la falta de relevo generacional, así como la carencia de medios de producción y tecnología, entre otras causas, agudizan la pobreza rural que en mayor grado recae sobre las mujeres y los jóvenes como la población de mayor vulnerabilidad.

Bajo este panorama, incorporar un plan que garantice el mayor número de superficie de cultivo bajo riego, generará un efecto dinamizador de la economía local, permitiendo superar del trabajo estacional, a trabajo todo el año, diversificar la producción y contribuir a la recuperación de los suelos, promover otras actividades como el procesamiento y la transformación, fabricación de bioinsumos, centro de mecanización, reparación y operación de maquinaria agrícola, agro industria a escala humana, transporte agrícola, agro ecoturismo, que comprenden en sí los elementos fundamentales para la Nueva Ruralidad.

Toca y es pertinente abrir el debate en torno al futuro en el campo, el modelo agrícola, y en el tema que nos atañe, el acceso al agua potable y de riego. Por tal razón, las mujeres campesinas, proponemos se considere como resolución de este Congreso, se constituya la Mesa Emergente de Agua, que permita de forma colectiva, avanzar sobre los requerimientos socio- políticos, técnicos y financieros para la materialización y se fije fecha para el inicio de un Plan Nacional de Acceso al Agua de Riego y Potable.



ELEMENTOS UNITARIOS PARA UN PROGRAMA DE LUCHA, CON VISIÓN DE GÉNERO


PROPUESTAS

  • Acceso al agua potable y de riego.

  • Organizar, levantar y sistematizar el Censo de mujeres campesinas activas con posición efectiva.

  • Impulsar desde el congreso venezolano de mujeres, la creación del movimiento de mujeres trabajadoras del campo

  • Reagrarización de los jóvenes para lograr el relevo generacional

  • Revisión de la titularidad de la tierra y su aplicabilidad como derecho de mujeres efectivamente productivas

  • Convocar al INDER para instalar la mesa de seguridad social de las mujeres dedicadas a la producción agrícola, en relación a hacer cumplir el artículo 14 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

  • Atención medica en las localidades rurales aisladas. Medio rural

  • Suscribir con el Seguro Social convenios para lograr las cotizaciones y beneficios de pensión para todos los casos

  • Revisión de la asignación de la estructura de financiamiento, sus deficiencias y desviaciones.

  • Control del aseguramiento de los insumos oportunos y en cantidades en base al requerimiento real. Agrotiendas locales en manos de las y los productores.

  • Desarrollo de la investigación y formación aplicadas de tecnologías alternativas apropiadas y apropiables para el medio rural.

  • Defensa y rescate de la semilla autóctona nacional.

  • Ecodesarrollo y agroecología como práctica sostenible y sustentable, tal como plantea el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria.


AGRICULTURA ATOMIZADA V/S AGRICULTURA SISTÉMICA

REDACCION DEL DOCUMENTO

EMMA ORTEGA (Aragua)

HAIMAR PEREZ (Aragua)

MUJERES ASISTENTES:

ARAGUA: CARABOBO:

Teresa Diaz Neyda Torrealba

Eulice Belisario Milagros Verastegui

Haidee Ache

GUARICO: MIRANDA:

Maria Montesuma Yosmary Guevara

PORTUGUESA:

Maria Ribas

Nelly Rodriguez

BARINAS:

Zoraida Garcia

Menetael Quintero

Luz Bermudez

Marelis Ramirez

COJEDES:

Nelida Reyes

SIGUENOS
Tag Cloud
No hay tags aún.
  • Icono de la aplicación de Facebook
  • YouTube Classic
  • Twitter App Icon
  • Google+ Classic
bottom of page